Somos lo que hacemos
Ya lo había mencionado en otras
entradas así ahora que debería enseñarles a usar este secreto y sacarle
provecho pero para ello necesitaré la ayuda del secreto número uno el cual era
“Vamos a morir”
Ok, empecemos, si sabemos que
somos mortales entonces la vida no es un camino que se extiende infinito hacia
adelante, es mas bien como un tupper donde tenemos las cosas guardadas y cada
una tiene su espacio con la particularidad de que no conocemos el tamaño del tupper;
lo único que podemos saber es cuanto ocupa cada cosa sin saber hasta cuando
dura el contenido
¿Y si lo que hay en nuestras
vidas no nos gusta?
Pues lo cambiamos, evidentemente
¿Y si lo que no nos gusta es un aspecto de nosotros mismos?
Pues cambiamos y para eso es
necesario actuar
En las entradas de la Saga del
Cerebro Maestro les decía que la mente se forma a partir de la percepción y que
eso sucede porque el cerebro refuerza las conexiones que son usadas,
permitiendo que aumente ese flujo de información el cual puede convertirse en
pensamientos o repetición de acciones, del mismo modo las acciones deben ser
ordenadas desde el cerebro y mientras mas repetimos una acción reforzamos las
conexiones que la provocan y por ello es inevitable que nuestras acciones
moldeen nuestras mentes
El gran secreto es que para
convertirnos es una clase diferente de persona debemos actuar de formas
diferentes, claro que se podría pensar intensamente y lograr un cambio a nivel
mental pero eso es difícil ya que la mente requiere ejercitarse y el ejercicio
mas común son nuestras acciones de modo que incluso queriendo cambiar nuestras
mentes si mantenemos las mismas acciones estas nos moldearan para seguir siendo
los de siempre
![]() |
Era imposble dejar fuera el cliché mas grande al decir transformación |
![]() |
Pero nuestras mentes no van a
transformarse de buenas a primeras ya que al medirnos constantemente nos
hacemos a la idea de alcanzar un estándar en cualquier ámbito en que nos
estemos desenvolviendo, esto significa que incluso si hacemos cierta clase de
acciones no podemos esperar cambiar ya que nuestra mente seguirá considerando
esas acciones como algo ajeno a nosotros, algo que hacemos por obligación o que
sencillamente no están a la altura de lo que debemos ser
Si recuerdan había establecido
que a efectos de esta Saga del Cerebro Maestro la imaginación es la capacidad
de proyectar posibilidades en base a un punto específico, esta capacidad sucede
todo el tiempo excepto cuando nos enfocamos en algo ya que incluso cuando no
hacemos nada sabemos que llegara un momento en que haremos algo (lo cual es una
posibilidad deducida a partir del ahora) y simplemente esperemos hasta que se
dan las condiciones que permitirán que ese algo suceda; es como estar echado en
cama esperando a que sea hora de irse sin imaginar nada
Para que las acciones nos cambien
lo ideal es que mantengamos la mente en
ese lugar y momento para poder vivir la experiencia de nuestras acciones ya
que así nuestro cerebro afianzará esa experiencia en nuestra red neuronal; si
en lugar de eso nos dedicamos a divagar nuestra mente afianzará aquello en lo
que estemos divagando y supongo que ya han experimentado algo parecido cuando
tienen que tomar una clase y se la pasan pensando en otras cosas, es el mismo
principio
El problema viene cuando sabemos
que esas acciones nos pueden cambiar pues la respuesta de nuestra mente será de
rechazo ya que al medirnos constantemente nos hacemos una imagen de lo que
somos, el ego es un problema ya que protege nuestra identidad como si fuese
algo de gran valor y nos impide cambiar precisamente porque sabemos que es
posible
Esto no siempre sucede ya que
usualmente el ego nos impide experimentar ciertas acciones por considerarlas
discordantes con nuestra identidad y ya sea por la primera o la segunda razón
el ego nos separa de las acciones que nos convertirían en otra clase de persona
![]() |
Algunos dicen que para ser hombre hay que usar shampoo de hombre... ¿Shampoo? ¡Un verdadero hombre se baña en la sangre de sus enemigos! |
Por tanto para que las acciones
puedan cambiarnos es necesario suprimir el ego ¿Y eso cómo se hace?
En esto como en muchos aspectos
del desarrollo no es necesario que todos tengan el mismo método pero si es
altamente útil tener un método claro y definido; es necesario saber que se está haciendo para saber si se hace bien,
ok aquí les va el método
Deben renunciar a algo que les
haya costado obtener y que realmente no necesiten en sus vidas
¿Cómo decía aquella frase?
“Gastamos dinero que no tenemos
en cosas que no necesitamos para impresionar a personas que no nos importan”
![]() |
Imaginen que ese texto estaba escrito sobre esta imagen para que se vea mas motivoso |
Algo así, la cuestión es que
muchos aspectos de nuestras vidas están hechos en base a la sociedad, para
movernos dentro de ella con eficiencia o con estatus y esa parte de nuestra
vida suele ser increíblemente grande, la vanidad es otra forma de esa vida en
que tratamos de hacernos grandes e importantes por motivos que no son nuestros
Esa vanidad y ese deseo ser un
igual a la sociedad se han vuelto motores de muchas vidas, tan solo hay que ver
la rapidez con que se expanden las modas para hacernos a la idea de lo mucho
que nos preocupa tener una respuesta social en nuestra persona pero la sociedad
no va a hacer nada por nosotros y por supuesto no va a procurar nuestro crecimiento;
por ello para sacarse de la mente esas necesidades sociales deben renunciar a
algo que les haya costado obtener y que realmente no necesiten (¿definición de
necesidad social?) para así tener una referencia del precio de no tener algo
que los demás valoran y saber que realmente no importa perderlo
Poseemos cosas pero las cosas
también nos poseen, si ustedes tienen un pantalón pueden usarlo pero también
deben lavarlo y evitar que se rompa, lo mismo sucede con todo lo que poseemos
ya sean objetos, seres vivos o relaciones siempre tendremos que interactuar con
ello, dedicarles una parte de nuestras vidas y tenerlos presentes en nuestras
acciones, por ello el aprender a renunciar a lo que no es necesario es el
primer paso para que nuestra identidad no dependa del exterior ya que mientras
más importancia le demos a nuestras pertenencias más atención requieren de
nosotros
El aprender a renunciar es el
primer paso hacia la libertad
El segundo es dejar de ser unos
engreídos vanidosos
“Recuerdo que tenías un auto de
lujo ¿Por qué lo cambiaste por este Tsuru?”
“Es que estoy creciendo como
persona y he aprendido a renunciar para alcanzar la felicidad y volverme mejor”
Seee claro, casi puedo verlos
dándole explicaciones a todo mundo para sentirse orgullosos de lo grandotes que
han crecido (si ya hasta van al baño solitos), la renuncia sirve para no
depender de la aprobación social así que usarla como forma de aprobación social
es redundante y estúpido ya que se cambia una posesión personal para hacerla
social
![]() |
Yo sé por donde se pueden meter todos esos pulgares |
No, si van a hacer esto tienen
que guardárselo, hacerlo público es buscar atención y sentir que han obtenido
algo para mostrar ya que el no tener que justificarse es parte de una identidad
estable que no depende de los demás, simplemente digan que los hicieron y ya
está
Bien, una vez que hayan
renunciado sabrán que no pasa nada si pierden algo, no es la gran cosa y no
cambia quienes son, ese conocimiento es necesario para no resistirnos a
acciones que pueden cambiarnos ya que entonces su identidad no dependerá de mantener
un estatus
La contraparte de esto es que nuestras acciones son capaces de cambiarnos incluso si no lo deseamos y especialmente a largo plazo ya que si hacen cierta actividad de manera continua eventualmente pensaran cosas personales y en esos momentos su ego se hara a un lado permitiendo que las acciones nos afecten, tenganlo presente
Y así concluye el segundo Gran
Secreto de La Vida; somos lo que hacemos y esto debería ser un manual de maldad
así que es hora de tomar acción malvada
Les voy enseñar a humillar correctamente
Ok, habíamos establecido que al
ser malvados tendrían objetivos propios como todo buen villano y que no se
dedicarían a escapar de la muerte ni de las carencias, por tanto sus acciones
deberán estar al servicio de un objetivo personal y no social, esto significa
que si pueden humillar a alguien lo hagan para un objetivo y no por el estatus
que esa demostración de poder les otorgaría, estas ocasiones suceden muy
raramente y el efectuarlas puede resultarles gratificante pero al igual que
otros placeres pueden convertirlas en algo más que una diversión al darles un
propósito
No se puede enseñar a humillar a
otra persona sin conocerla así que no puedo darles un método pero si puedo
darles un objetivo; anteriormente les mostraba como ganarse el aprecio de otros
con un mínimo de acciones y en esta ocasión les enseñaré a ganar respeto en
base a humillaciones
Para esto es indispensable que de
humillar a alguien lo hagan en privado, si lo hacen en público se sentirán bien
al momento pero la persona humillada quedará resentida y el público se volverá
aprehensivo respecto de nosotros pero hacerlo en privado evita resentimientos, el secreto está en hacer lo que se deba y
después pretender que se está dando una lección de humildad haciendo que la
persona vea sus propias debilidades, errores o limitaciones; la humillación se
debe hacer buscando mostrarle a la persona que no se encuentra a la altura de
sus ideales ya que así parecerá que le menospreciamos en base a una postura
mayor a nosotros y no simplemente para menospreciarle
Una persona que no necesita
justificarse ante los demás no puede ser humillada pero esas personas son
escasas y en general todos pueden cambiar para mejor asi que después de
explicarle a nuestro sujeto las razones por las cuales nosotros le hemos
humillado deben ofrecer una alternativa a su estado, una forma de suplir esa
carencia y volverse mejor
¿?
La humillación debe ser una
herramienta al servicio de nuestros propósitos y no de nuestro ego, la ventaja
de hacerlo en esta forma es que las personas humilladas reconocerán nuestra
persona como algo valioso al darles una forma de mejorar, eso facilita que
acepten toda la situación al aceptar nuestra solución y eso incluye el
escucharnos y estar dispuestos a ser regañados por nosotros, el respeto es
útil, dura bastante tiempo y es percibido por otras personas pero la mayor
ventaja de todas es que de cometer algún error una persona ganada por este método
estará más que dispuesta a ayudarnos y cubrirnos o de respaldarnos en algo en
lo que no tenga experiencia, estarás más dispuesta a creer en lo que digamos…
pero se le puede hacer creer que “hemos cometido un error” para que haga algo a
nuestro favor
Una humillación genera
resentimiento, esta humillación genera gratitud ¿A poco no soy malvado?
Es todo por ahora, en otras
entradas les enseñaré a corromper a sus
semejantes, hasta entonces
Ja,ja. Parece una entrada de un psiquiatara loco. Loco, entre otras razones porque me temo que tienes razón en varias, como lo de dejar de lamentarse y cambiar. Ah... El ego, nuestras supuesta identidad que nos impide cambiar. Supuesta, porque no somos lo que creemos ser, claro está.
ResponderEliminarSí, este mundo está diseñado para que seas esclavo de necesidades incesarias. El esclavo perfecto es el esclavo voluntario.
Salve, Gin.
¿Esclavo? no hay pacer mas grande que presimir mis nuevos zapatos de piel de caracol cosidos a mano por monjes tibetanos de hace tres generaciones
EliminarO sea, mis cositas me hacen mas nais que a cualquiera